martes, 28 de abril de 2015


PAPEL DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Estamos en una época en donde las TIC se han convertido en una herramienta fundamental para facilitar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, algo esencial que aportan a la educación es el fácil acceso a la información logrando de manera colaborativa la construcción del conocimiento.

Sin duda alguna el papel que desempeñan los centros en la sociedad de la información y el conocimiento es muy importante pues de ellos depende lograr un desarrollo en el aprendizaje por medio de los recursos adecuados incorporando la información y la comunicación brindando a los alumnos el apoyo necesario para el manejo de herramientas que les sean útiles para llegar al aprendizaje esperado. 

Respecto a los cambios que deben asumir los centros, me recordó a una lectura de métodos en donde decía que la escuela del presente y los niños de hoy en día necesitan de la tecnología digital, formar al alumno como un usuario competente a la época en la que nos encontramos de modo que pueda enfrentarse a esta nueva forma E-A por lo tanto los cambios que se deben asumir giran en torno a la “formación digital” del alumno diseñando nuevos métodos de enseñanza para lograrla. Como se pudo observar en el vídeo, y como lo vemos hoy en día los profesores aun no son capaces de utilizar las TIC para desarrollar una nueva forma de enseñanza en el que se pueda ver ese cambio de método, pues utilizando simplemente los dispositivos tecnológicos no se está logrando esa transición en cuanto a cómo se construye el aprendizaje. Hace falta actualización y capacitación por parte del docente para poder orientar al alumno en cuanto a un uso adecuado de las TIC. De esta manera es como verdaderamente se estarían incorporando las TIC en la educación. 


lunes, 27 de abril de 2015

Aprender de la experiencia 

Se realizó un entrevista a la profesora Vianney Luna Ordoñez, la cual nos comentó sobre como se fue dando ese su proceso de incorporación de las TIC, así como la forma en que la utiliza  dentro de su salon de clases y de que manera las promueve en sus alumnos.
Las preguntas que se le realizaron fueron las siguientes:


1. ¿Utiliza las TIC como herramienta al momento de dar sus clases?

2. ¿Cuáles utiliza?

3. ¿cómo se dio su proceso de incorporación de las TIC?

4. ¿cuándo empezó a utilizarlas?

5. ¿Recibiste alguna capacitación o curso para poder utilizarlas?

6. ¿Cómo promueve el uso de las Tic en sus alumnos?

7. ¿De qué manera las utiliza?

8. ¿Cuál es la respuesta que tienen sus alumnos en cuanto a las TIC?

9. ¿Considera que haciendo uso de las TIC favorece el aprendizaje?

1 ¿Cuáles son las ventajas de utilizarlas?

11. ¿Presenta algunas limitaciones que impiden el uso de las TIC?

12. ¿Recibe apoyo de la institución?

13. ¿Ha presentado algún caso de éxito al utilizar las TIC?

A continuación se presenta el audio de las repuestas de cada una de las preguntas 

https://www.dropbox.com/sh/xcz6c473pbkm1m9/AAA8m0zCfHCkumpwqpTCPYHfa?dl=0

https://drive.google.com/open?id=0Byq61QNGj2GTN1Z5YW44S3pyemc&authuser=0

Aunque no nos demos cuenta, somos móviles Blog del profe Carlos Alatriste

Me da gusto que comparta este tipo de artículos, en verdad es lo que nos hace falta saber en estos días!! Sabemos que la tecnología existe, y pensamos que la usamos correctamente pero en realidad nos falta mucho por saber. considero que son muchas las ventajas que obtenemos del U-Learning pues nos ofrece gran variedad de herramientas para la puerta de la información, sin embargo no sabemos aprovecharlas, no le damos el uso que merece y eso impide la superación tecnológica!!

Respecto al comentario sobre el Blog!! 


Wow!! si que me considero ignorante tecnológica!! de no haber sido por este articulo y por la materia seguramente ni sabría lo que es un blog, ni como se hace, ni como se maneja ni muchas cosas que considero es importante saber pues estamos ahora en una época totalmente actualizada, llena de cosas nuevas... Pero por algo se empieza, y creo que con un blog podemos compartir a los demás sobre la nueva era digital, muchas veces ponemos como pretexto que nadie nos enseña a utilizar las TIC, pero que es lo que hacemos nosotros por mejorar? Exacto, por medio de nuestro blog, compartiendo nuestras ideas y al mismo tiempo informándonos por medio de otros que seguramente nos aportaran muchas cosas útiles.
Muy bien!!


sábado, 25 de abril de 2015


Ciberculura

La cibercultura es el conjunto de formas de ser, conocimiento, técnicas, valores, creencias, tradiciones, etc. que están relacionadas con la extensión del ciberespacio.
Yo la podría definir como la nueva cultura de la sociedad, por que?
La respuesta es la de siempre.... ya no vivimos como antes, nuestra forma de vivir ha dado un giro de 360° totalmente. Muchos dirían que nos toco vivir en una época muy fácil pero mas bien considero que es la mas difícil, porque la ideología de las personas va cambiando, muchos no sabemos si aceptar o no las tecnologías, y en caso de aceptarlas no sabemos como se utilizan lo que complica mas nuestra forma de vivir.
Lamentablemente nos hemos vuelto dependientes de la tecnología, pensamos que estamos muy actualizados solo por tener un celular, computadora, tablet etc. pero no es así, realmente nos falta una actualización intelectual de la información. 
Otra característica de la cibercultura es que el hombre se ha vuelto dependiente de ésta y ahora la considera como algo necesario para hacerse la vida más sencilla, ahorrando tiempo y en algunos casos hasta dinero.
La cibercultura no existiría sí no la hiciéramos funcionar todos los días.
También es un medio masivo de comunicación, pues es una conexión mundial. Por desgracia no puede estar al alcance de todos, es limitada.
Debido a la cibercultura ha aparecido el término que engloba a una nueva generación, la cual hace prácticamente girar todas sus vidas alrededor de medios digitales


viernes, 24 de abril de 2015

U-learning ¿Que cosa es?

Hablamos de U-learning

cuando hacemos uso de algunas herramientas y medios tecnológicos que nos ayudan a desarrollar proyectos formativos en donde los alumnos puedan leer, oír, ver, decir y hacer" desde cualquier lugar, así como "practicar y aprender de la experiencia, enfrentarse a situaciones semejantes a las que se encontraría en la vida real y tomar decisiones evaluando resultados y conocimientos adquiridos".


Antes el utilizar un celular para buscar información u otra cosa que nos ayudara en nuestra educación era prácticamente un lujo, hoy en día se considera una necesidad, algo que pronto se convertirá en una exigencia.


Por ello la importancia de U-Learning, tiene que ser fundamental saber utilizar una plataforma, una red social, un blog, una wiki y todo aquello nuevo que nos sirva como herramienta que promueva el conocimiento en conjunto.




¿Que es un Vídeo-Ensayo?

En esta ocasión se hablara un poco sobre lo que es un video ensayo!! Lo habías escuchado? Yo no. Bueno para poder definirlo primero tenemos que entender los conceptos que lo conforman, Video y ensayo.Empecemos: rescatando una de las ideas principales de la lectura “Pensar el ensayo” de Liliana Wieinber recomendada por el profesor, es que un ensayo viene a ser el resultado de una “experiencia intelectual” que “retrabaja conceptos y símbolos”. O sea que no solamente se basa meramente en las opiniones que se tengan al respecto sobre el tema a trabajar sino que se trata de “articular saberes, decires, tradiciones, discusiones, y captar no sólo conceptos sino estructuras de sentimiento que se dan en el seno de la vida de una cultura”.Así pues un ensayo es una forma de investigar, de conocer el mundo a partir de mi propio conocimiento, como viaje de exploración intelectual a través del mundo y el lenguaje, como representación artística de un proceso de representación intelectual. El ensayo es un interpretar activo necesariamente traducido en un cierto orden textual, que hace a la vez del lenguaje y de la prosa su instrumento de expresión y su materia de indagación.  
Con esto también llego a la conclusión de que un ensayo no es tan fácil como nos lo hacen ver, no solo es poner la información con nuestras propias palabras, podría decirse que eso hago en estos momentos y no es precisamente un ensayo. Realizar un ensayo significa adoptar un estilo de pensar y plasmar, va más allá de eso, significa entender que y para que escribimos.Por otro lado sabemos que un video es una grabación de, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales.Por lo tanto un Video ensayo seria transmitir un pensamiento de manera crítica a través del video, considero que es algo innovador pues todos conocemos que un ensayo es un escrito, lo cual nos cuesta un poco de trabajo plasmar las ideas de modo que el lector pueda entender, a cambio si es por medio del video los receptores podrían mostrarse más interesados sobre el tema a tratar. 

Vídeo educativo


El vídeo educativo es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Dentro de las clasificaciones de los vídeos educativos engloba tanto al vídeo didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel vídeo que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente. Se utiliza con fines de aprendizaje pero no están precisamente diseñados ello. Se denominan vídeos didácticos a los materiales videográficos diseñados expresamente para la práctica educativa, es utilizado como instrumento para el aprendizaje de habilidades, tiene funciones didácticas como suscitar el interés por un tema, introducirlo o desarrollarlo y como conclusión. Los vídeos pueden ser documentales, narrativos, de motivación o lección temática. Los vídeos didácticos proporcionan una visión general del tema, facilita el trabajo en equipo, tiene una intencionalidad didáctica, y motiva a los alumnos en el aprendizaje. Por lo tanto un video educativo es un recurso utilizado por el docente sin embargo no está diseñado especialmente para la enseñanza a comparación del vídeo didáctico que toma en cuenta el contenido con un objetivo específico para el desarrollo de habilidades.








Papel de las TIC en la educación 


Estamos en una época en donde las TIC se han convertido en una herramienta fundamental para facilitar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, algo esencial que aportan a la educación es el fácil acceso a la información logrando de manera colaborativa la construcción del conocimiento.
Sin duda alguna el papel que desempeñan los centros en la sociedad de la información y el conocimiento es muy importante pues de ellos depende lograr un desarrollo en el aprendizaje por medio de los recursos adecuados incorporando la información y la comunicación brindando a los alumnos el apoyo necesario para el manejo de herramientas que les sean útiles para llegar al aprendizaje esperado. 
Respecto a los cambios que deben asumir los centros, me recordó a una lectura de métodos en donde decía que la escuela del presente y los niños de hoy en día necesitan de la tecnología digital, formar al alumno como un usuario competente a la época en la que nos encontramos de modo que pueda enfrentarse a esta nueva forma E-A por lo tanto los cambios que se deben asumir giran en torno a la “formación digital” del alumno diseñando nuevos métodos de enseñanza para lograrla. Como se pudo observar en el video, y como lo vemos hoy en día los profesores aun no son capaces de utilizar las TIC para desarrollar una nueva forma de enseñanza en el que se pueda ver ese cambio de método, pues utilizando simplemente los dispositivos tecnológicos no se está logrando esa transición en cuanto a cómo se construye el aprendizaje. Hace falta actualización y capacitación por parte del docente para poder orientar al alumno en cuanto a un uso adecuado de las TIC. De esta manera es como verdaderamente se estarían incorporando las TIC en la educación. 



miércoles, 25 de marzo de 2015

Incorporación de las TIC en los procesos educativos
Verenice Luna Ordoñez
9-febrero- 2015

Y TÚ? CONOCES EL IMPACTO DE LA CIBERCULTURA EN LA SOCIEDAD?
 
     Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de  informática, internet y telecomunicaciones estas han pasado a formar parte de la nueva época en la que estamos viviendo, la llamada “era digital”
Gracias a las TIC se ha tomado una nueva concepción del mundo ya que la mayoría de las actividades que se realizan hoy en día está orientadas en el uso de las nuevas tecnologías.
El término "cibercultura" es utilizado por diversos autores para agrupar una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo impacto que ha venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.
A todo esto surge la inquietud de conocer cuál ha sido el impacto que ha tenido en la sociedad el surgimiento de las nuevas tecnologías, como es aprovechado su uso y cuales han sido las ventajas o desventajas al incorporarlas al ámbito educativo.


Impacto de la cibercultura en la sociedad y en la educación
Para poder hablar sobre el impacto de la cibercultura en la sociedad y en la educación es importante definir en qué consiste la cibercultura y cuales sus características.
Algunos autores como Kerckhove y Lévy definen la cibercultura como la tercera era de la comunicación, en la que se habría configurado un lenguaje todavía más universal que el alfabeto: el lenguaje digital. Kerkchove, además, propone comprender la cibercultura desde tres grandes características: la interactividad, la hipertextualidad y la conectividad (Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web) estas características que propone nos ayudar a entender los rasgos que presenta la sociedad hoy en día y la aportación a la cultura.
Cibercultura entonces podría definirse como una cultura basada en la utilización de medios tecnológicos como mecanismos de relación social.
El lugar donde se llevan a cabo estas relaciones sociales se conoce como “ciberespacio”, un ambiente creado a través de medios electrónicos. Tal ha sido el impacto de estos medios en nuestra sociedad que muchos han cambiado sus hábitos de comunicación al utilizar mayoritariamente Internet. Ya sea leyendo las noticias en la web, enviando mensajes a través del celular o utilizando el chat para relacionarse desde un cibercafé, su aparición ha terminado con la frontalidad de los medios tradicionales, abriendo un espacio real y sencillo para la interacción.
Estamos inmersos ya dentro de una sociedad digital, Esto nos obliga a ser “alfabetos digitales”, no por una cuestión de ponernos al día, sino para aprovechar al máximo las posibilidades disponibles. Pero no hay que confundir ser “alfabeto” con ser “tecnofanático” pues actualmente se cree, de manera errónea, que los jóvenes tienen una mayor ventaja en este sentido “porque arma y desarma el computador”. El “alfabeto digital” tiene que conocer el objetivo y el uso que le da a la tecnología, y no saber por saber. Es aquel usuario que reconoce con exactitud para qué necesita la tecnología y qué instrumentos utilizar para lograr sus fines. Para un académico del área de las humanidades basta con saber utilizar un procesador de textos, un navegador de Internet y un cliente de correo electrónico. 
Estamos en una época en donde las TIC se han convertido en una herramienta fundamental para facilitar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje,  algo esencial que aportan a la educación es el fácil acceso a la información logrando de manera colaborativa la construcción del conocimiento.
 Sin duda alguna el papel que desempeñan los centros en la sociedad de la información y el conocimiento es muy importante pues de ellos depende lograr un desarrollo en el aprendizaje por medio de los recursos adecuados incorporando la información y la comunicación brindando a los alumnos el apoyo necesario para el manejo de herramientas que les sean útiles para llegar al aprendizaje esperado.
La escuela del presente y los niños de hoy en día necesitan de la tecnología digital, formar al alumno como un usuario competente a la época en la que nos encontramos de modo que pueda enfrentarse a esta nueva forma E-A por lo tanto los cambios que se deben asumir  giran en torno a la “formación digital” del alumno diseñando nuevos métodos de enseñanza para lograrla.
Hace falta actualización y capacitación por parte del docente para poder orientar al alumno en cuanto a un uso adecuado de las TIC. De esta manera es como verdaderamente se estarían incorporando las TIC en la educación.



Bibliografía