*ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA INFORMACIÓN*
Para poder realizar nuestra investigación necesitamos de una planificación de búsqueda, de cómo buscar la información necesaria para el tema
elegido, en este caso Enfermedades de transmisión sexual.
A
continuación se presenta una estrategia de búsqueda que nos servirá para llevar
a cabo una buena investigación. J
Estrategia de búsqueda
Paso 1. Define el tema: en este caso optamos por el tema
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Paso 2. Definir nuestra necesidad de información. Formulamos
preguntas acerca de lo que queríamos trasmitir en nuestra investigación,
organizamos tiempo para realizar dicha investigación.
En este punto seria como establecer nuestros objetivos, la finalidad
de nuestra búsqueda.
La finalidad de la investigación de enfermedades de
transmisión sexual es informarnos sobre las consecuencias que podría tener una
relación sexual si no se practica correctamente y proponer métodos de solución.
Paso 3. Localizar las fuentes de información. Buscamos
diversas fuentes de información para realizar nuestra investigación entre
ellas; libros, buscadores, monografías, entre otros.
Paso 4. Diseñar una
estrategia de búsqueda. Comenzamos buscando información empleando términos
sencillos como; Enfermedades, Sexualidad y Prevención.
Paso 5. Evaluar los resultados.
Cuando concluimos la búsqueda de información evaluamos si era correcta y si
cumplía con las expectativas del tema principal Enfermedades de Transmisión
Sexual para así poder difundirla.
Como saber si la información que
encontramos es confiable? De acuerdo a la estrategia de búsqueda del modelo de
CARS de Harris nos puede ayudar a sobrevivir en la sociedad de la información.
Son recomendaciones para poner a prueba la
confiabilidad de la fuente de información en un sitio web.
· ~Credibilidad. La fuente es confiable,
están las credenciales del autor, hay evidencia del control de calidad, la
autoridad es conocida o respetada, hay una organización de soporte. Objetivo: verificarla
autoridad de la fuente, una buena fuente proporciona una buena evidencia que
permite confiar en ella.
· ~Precisión. La información es
actualizada a la fecha, habla de hechos, detallada, exacta, completa, la
audiencia y el propósito reflejan las intenciones de exhaustividad y precisión.
Objetivo: verificar que la fuente es correcta hoy (no ayer), una fuente que da
toda la verdad.
· ~Razonabilidad. La fuente es justa,
equilibrada, objetiva, motivada, no hay conflicto de intereses, se observa la
ausencia de falacias o tono sesgado. Objetivo: verificar que la fuente se
involucra el tema con cuidado y razonablemente; con la verdad.
· ~Soporte. Lista sus fuentes, información
de contacto, se puede corroborar, soporta sus afirmaciones, facilita
documentación. Objetivo: verificar que la fuente proporciona evidencia convincente
para las afirmaciones hechas, una fuente que puede triangular (encontrar al
menos otras dos fuentes que la apoyan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario