El
aprendizaje cooperativo es aquel que se da por medio de la interacción grupal
tomando en cuenta las características individuales de cada persona para la construcción
del aprendizaje. Tiene como finalidad la cohesión y la diversidad.



Es
indispensable que se tomen en cuenta y se respeten las características
individuales de los alumnos ya que cada uno posee distintas habilidades que
podrían aprovecharse para la mejora del trabajo.
Al
principio de la sesión nos presentaron un vídeo sobre la proyección a futuro
del uso de la tecnología el cual me hizo reflexionar sobre este tema y sobre
los avances tecnológicos que hemos tenido a lo largo de la vida,
definitivamente se han producido cambios radicales por cada generación, el
mundo tecnológico avanza y es un nuevo desafío para la humanidad.
|
En un principio yo pensé que la tutoría en línea se enfocaba meramente a guiar al estudiante en las actividades que tenía que realizar en cierto curso, más bien no me imaginaba de que otra manera podría guiarlo en aspectos personales y afectivos pero con lo visto en este tema amplió un poco más el horizonte y es muy interesante saber que no solo se interesan en lo académico sino en el desarrollo integral de la persona, que existen diferentes recursos para hacerlo y que de alguna manera el que sea en línea te da más confianza e interés en platicar con alguien, obviamente la tutoría en línea no pretende sustituir la metodología presencial pero es una nueva forma de estar en mayor contacto con el tutorado.
|
Una
de las ventajas que presenta esta modalidad es que esta busca adaptarse para
las necesidades socio-económicas del alumno y sirve como ahorro de tiempo para
aquellos que no pueden ir a la escuela todos los días, a través de una
comunicación sincrónica y asincrónica.
El
docente en la virtualidad es el principalmente mediador, acompañante, dinamizador
de comunidad de aprendizaje por eso mismo es indispensable que desarrolle ciertas
competencias como: manejo de herramientas tecnológicas, implementar nuevas
formas de trabajo, conocer ritmos y estilos de aprendizaje, ser flexible en
cuanto al curriculum, promover la cooperación e interactividad, autogestión de
tiempo y manejo de recursos diversos. La enseñanza virtual ofrece ahorro de
tiempo, desarrollo de autogestión, flexibiliza la docencia, acompañamiento
personalizado, fortalece habilidades comunicativas, variedad de herramientas.