Hoy
en día la forma de impartir educación ya no es la misma que hace varios años atrás,
ahora las generaciones menores exigen distintas formas de enseñanza que se acoplen
a su forma de vida, a un estilo de vida tecnológico, por lo tanto el docente
tiene que tener un saber disciplinar actualizado y contextualizado a la nueva
realidad del mundo. Demostrar habilidades y destrezas en uso y apropiación de
las TIC.
Algunos
elementos de la enseñanza virtual son: Cambios en el curriculum, Nuevos ambientes
de aprendizaje, lenguaje, métodos de E-A centrados en el aprendizaje
encaminados al objetivo que se pretende.
El
docente en la virtualidad es el principalmente mediador, acompañante, dinamizador
de comunidad de aprendizaje por eso mismo es indispensable que desarrolle ciertas
competencias como: manejo de herramientas tecnológicas, implementar nuevas
formas de trabajo, conocer ritmos y estilos de aprendizaje, ser flexible en
cuanto al curriculum, promover la cooperación e interactividad, autogestión de
tiempo y manejo de recursos diversos. La enseñanza virtual ofrece ahorro de
tiempo, desarrollo de autogestión, flexibiliza la docencia, acompañamiento
personalizado, fortalece habilidades comunicativas, variedad de herramientas.
Pero
para definir bien el trabajo docente en la virtualidad es importante establecer
una propuesta del perfil docente que permita atender a las necesidades de las
nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario