Para que exista un adecuado acompañamiento
docente es necesario que se cuente con algunas características, una acción
tutorial profesional y sistemática que posibilita el análisis y el
mejoramiento de las prácticas cotidianas de los docentes. Que siempre se
tenga en cuenta el contexto porque se desarrolla en el mismo espacio de
desempeño - in situ y por un período de tiempo definido y se hace sobre
contenidos y situaciones que ocurren en la dinámica de la vida escolar, que
es cambiante, y sobre la práctica del docente. Debe existir una relación
dialógica a través de un lenguaje comprensible que implica saber escuchar y
atender a las inquietudes, opiniones y sugerencias de los docentes y
aceptarlas, además a realizar acuerdos explícitos entre los actores en
relación con las expectativas, logros, compromisos, normas, limitaciones y
alcances que se tendrán en cuenta a lo largo del proceso.
Considerar el aprendizaje constructivista porque
invita a una influencia mutua de enriquecimiento, con base en la experiencia,
manteniendo los diferentes roles y la postura crítica y objetiva frente a las
situaciones. Desarrollar la capacidad de reflexionar, evaluar y aprender
sobre su enseñanza y de esta manera mejorar las creencias e ideas sobre la
enseñanza, lo que significa ser docente, su práctica y los contextos donde la
realiza.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario