jueves, 17 de noviembre de 2016

12. Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es aquel que se da por medio de la interacción grupal tomando en cuenta las características individuales de cada persona para la construcción del aprendizaje. Tiene como finalidad la cohesión y la  diversidad. 
 Resultado de imagen para aprendizaje cooperativo

11. El aprendizaje colaborativo asistido por computadora

El trabajo colaborativo implica compromiso y participación activa por parte de los integrantes del equipo que permita lograr la construcción de aprendizajes utilizando todos los medios al alcance, tanto físico como virtuales.
Resultado de imagen para aprendizaje colaborativoEs indispensable que se tomen en cuenta y se respeten las características individuales de los alumnos ya que cada uno posee distintas habilidades que podrían aprovecharse para la mejora del trabajo.

Para que realmente se logre un aprendizaje colaborativo es necesario que estén presente factores como la comunicación, la identidad grupal y el conocimiento compartido. 

10. Trabajo en equipo

Equipo es un pequeño número de personas con habilidades complementarias que se comprometen con un objetivo común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por los cuales se consideran mutuamente responsables.
Como sabemos todos los miembros de un equipo contamos con características totalmente diferentes, unos saben hacer cosas que tal vez los demás no, pero siempre todos tenemos el mismo objetivos al cual legar. Esto es lo más importante que debemos tomar en cuenta al trabajar en equipo, que todos somos diferentes y a partir de esto establecer tareas que mejor se acomoden a los integrantes siempre buscando la mejor solución a la tarea a realizar.
Las ventajas del trabajo en equipo son las siguientes: Crea un espíritu colaborativo, permite pensar y actuar estratégicamente, se aprovecha la diversidad y se incrementa el rendimiento, incrementa la flexibilidad.
Resultado de imagen para trabajo en equipoFactores que dificultan el trabajo en equipo: Falta de tiempo, no se tiene liderazgo, falta de reconocimiento, falta de unidad, desconocimiento del objetivo.
Características: objetivo y metas claras, habilidades pertinentes, confianza mutua, compromiso unificado, buena comunicación, liderazgo apropiado, apoyo interno y externo, de 5 a 6 miembro. Roles de equipo (según belbin) Sociales, mentales y de acción.
Actitudes que facilitan el trabajo en equipo en un entorno virtual: * compromiso, * transparencia, *constancia *respeto *ayuda a los compañeros.

9. Principios innovadores

Resultado de imagen para innovacion tecnologicaAl principio de la sesión nos presentaron un vídeo sobre la proyección a futuro del uso de la tecnología el cual me hizo reflexionar sobre este tema y sobre los avances tecnológicos que hemos tenido a lo largo de la vida, definitivamente se han producido cambios radicales por cada generación, el mundo tecnológico avanza y es un nuevo desafío para la humanidad.

La educación es uno de los ámbitos en los que la tecnología y los nuevos cambios se han introducido, esto con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje sin embargo aún falta mucho por hacer pues los maestros aunque tratan de innovar en su práctica educativa algunas veces terminan cayendo en el mismo método tradicional, es indispensable que se tenga una adecuada preparación para hacer uso de estos principios innovadores y de lo que conlleva.   

8. Interactividad en los procesos de formación híbrida


Al hablar de interactividad es importante primeramente clarificar dos conceptos que podríamos confundir es distintas ocasiones, la interacción y la interactividad.
En cuanto al concepto de interacción, el Diccionario de la Real Academia Española lo define como "la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc". Por tanto, la interacción viene a ser un intercambio en el que dos o más partes tienen algo que decir y que compartir.
"hablar es interactuar y, por lo tanto, en una conversación los papeles de hablante y oyente se intercambian constantemente, es decir, no se da una acción de un solo lado, sino una interacción".
La interactividad en los procesos de formación híbrida también llamado B learning, Educación flexible, Semipresencial (Bartolomé, 2003), Virtual-presencial (Alemany (2007))
Se trata de un modelo compuesto por instrucción presencial y por funcionalidades del aprendizaje electrónico con la finalidad de potenciar las fortalezas y disminuir las limitaciones de ambas modalidades y de esta manera optimizar el proceso de aprendizaje.
En el Aprendizaje mixto, el docente asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que las tecnologías de la información y la comunicación le proporcionan, para ejercer su labor en dos aspectos: como tutor virtual (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación online de una gran flexibilidad.
En la literatura anglosajona destaca el término “híbrido” (“Hybrid model”) citado por Marsh (2003) menciona “los métodos y recursos de la enseñanza presencial y a distancia se mezclan” el modelo virtual-presencial de aprendizaje se muestra altamente eficaz en el desarrollo de la adquisición de competencias específicas para el aprendizaje autónomo del alumno como son ser capaz de seleccionar y usar estrategias de aprendizaje adecuadas, saber gestionar el auto-acceso o monitorear su propio aprendizaje, saber entender lo que se está enseñando y formular sus propios objetivos de aprendizaje etc.
"La interactividad es una propiedad fundamental de las tecnologías digitales por tanto se requiere de un buen diseño instruccional adecuado a las necesidades formativas que favorezca la interactividad como proceso comunicativo entre las personas utilizando medios de comunicación.


Resultado de imagen para interactividad


7. Estrategias docentes con tecnología


5. Tutoría en línea


Resultado de imagen para docente virtual
En un principio yo pensé que la tutoría en línea se enfocaba meramente a guiar al estudiante en las actividades que tenía que realizar en cierto curso, más bien no me imaginaba de que otra manera podría guiarlo en aspectos personales y afectivos pero con lo visto en este tema amplió un poco más el horizonte y es muy interesante saber que no solo se interesan en lo académico sino en el desarrollo integral de la persona, que existen diferentes recursos para hacerlo y que de alguna manera el que sea en línea te da más confianza e interés en platicar con alguien, obviamente la tutoría en línea no pretende sustituir la metodología presencial pero es una nueva forma de estar en mayor contacto con el tutorado.

4. Del e-learning al b-learning

El e-learning al b-learning son dos modalidades recientes en educación en donde la primera hace referencia a la modalidad educativa a distancia la cual  busca insertar las diferentes tecnologías con un enfoque pedagógico de la enseñanza y aprendizaje siempre y cuando éstas se utilicen de la mejor manera y con el fin único que tiene la educación, formar ciudadanos competentes, debe de haber un objetivo concreto, una planeación previa, un diseño estructurado y una evaluación coherente, para que ser utilizada de manera correcta.
Una de las ventajas que presenta esta modalidad es que esta busca adaptarse para las necesidades socio-económicas del alumno y sirve como ahorro de tiempo para aquellos que no pueden ir a la escuela todos los días, a través de una comunicación sincrónica y asincrónica.

Por otro lado el Blended learning se refiere a la modalidad semipresencial el cual retoma un aprendizaje mezclado y toma en cuenta aspectos virtuales como presenciales estableciendo un equilibrio entre ambos. Este modelo híbrido está centrado en el estudiante promueve la responsabilidad individual, transfronteriza y permite la construcción del aprendizaje colaborativo considerando diferentes teorías del aprendizaje: del conductismo el estímulo respuesta, cognitivismo con el procesamiento de la información y el humanismo poniendo en énfasis las diferencias individuales de la persona.
Es un modelo flexible y busca la rotabilidad dentro de la institución, del aula al laboratorio y la sala de cómputo.

Una característica es que busca lograr el trabajo autónomo y colaborativo en los alumnos, flexibiliza la forma de interiorizar los contenidos y el papel del docente pasa de ser un depositario de información a un facilitador.

3. Acompañamiento docente


Resultado de imagen para acompañamiento docentePara que exista un adecuado acompañamiento docente es necesario que se cuente con algunas características, una acción tutorial profesional y sistemática que posibilita el análisis y el mejoramiento de las prácticas cotidianas de los docentes. Que siempre se tenga en cuenta el contexto porque se desarrolla en el mismo espacio de desempeño - in situ y por un período de tiempo definido y se hace sobre contenidos y situaciones que ocurren en la dinámica de la vida escolar, que es cambiante, y sobre la práctica del docente. Debe existir una relación dialógica a través de un lenguaje comprensible que implica saber escuchar y atender a las inquietudes, opiniones y sugerencias de los docentes y aceptarlas, además a realizar acuerdos explícitos entre los actores en relación con las expectativas, logros, compromisos, normas, limitaciones y alcances que se tendrán en cuenta a lo largo del proceso.
Considerar el aprendizaje constructivista porque invita a una influencia mutua de enriquecimiento, con base en la experiencia, manteniendo los diferentes roles y la postura crítica y objetiva frente a las situaciones. Desarrollar la capacidad de reflexionar, evaluar y aprender sobre su enseñanza y de esta manera mejorar las creencias e ideas sobre la enseñanza, lo que significa ser docente, su práctica y los contextos donde la realiza.

2. Del maestro al tutor académico

Resultado de imagen para tutor


La función del tutor se centra en el proceso de enseñanza- aprendizaje por lo tanto la persona más cercana a este proceso es el docente, él es el principal delegado para cubrir esta necesidad tan importante para el alumno que es el poder tener un tutor académico.
Un tutor tiene la responsabilidad de la integración personal del alumno a su proceso de aprendizaje y de esta manera contribuir con la mejora de sus capacidades tanto en la vida académica como en el aspecto humano esto mediante la comunicación e interacción con éste; el tutor debe conocer las dificultades o intereses que el alumno presenta para poder orientarlo en cuanto a su formación.

1. El trabajo docente en la virtualidad

Hoy en día la forma de impartir educación ya no es la misma que hace varios años atrás, ahora las generaciones menores exigen distintas formas de enseñanza que se acoplen a su forma de vida, a un estilo de vida tecnológico, por lo tanto el docente tiene que tener un saber disciplinar actualizado y contextualizado a la nueva realidad del mundo. Demostrar habilidades y destrezas en uso y apropiación de las TIC.
Algunos elementos de la enseñanza virtual son: Cambios en el curriculum, Nuevos ambientes de aprendizaje, lenguaje, métodos de E-A centrados en el aprendizaje encaminados al objetivo que se pretende.
Resultado de imagen para docente virtualEl docente en la virtualidad es el principalmente mediador, acompañante, dinamizador de comunidad de aprendizaje por eso mismo es indispensable que desarrolle ciertas competencias como: manejo de herramientas tecnológicas, implementar nuevas formas de trabajo, conocer ritmos y estilos de aprendizaje, ser flexible en cuanto al curriculum, promover la cooperación e interactividad, autogestión de tiempo y manejo de recursos diversos. La enseñanza virtual ofrece ahorro de tiempo, desarrollo de autogestión, flexibiliza la docencia, acompañamiento personalizado, fortalece habilidades comunicativas, variedad de herramientas.

Pero para definir bien el trabajo docente en la virtualidad es importante establecer una propuesta del perfil docente que permita atender a las necesidades de las nuevas generaciones.